lunes, 29 de septiembre de 2008

Encuesta: ¿Quién crees que es el chileno más grande de la historia?

Perdón, por no haber puesto tildes, pero el sitio no me permitía hacerlo.
Por su comprensión, ¡Gracias!

Cual es el chileno mas grande de la historia?
Salvador Allende
Augusto Pinochet
Arturo Prat
Alberto Hurtado
Nicolas Massu
Bernardo O'Higgins
Pablo Neruda
Gabriela Mistral
Violeta Parra
Jaime Guzman
Mario Kreutzberger (Don Francisco)
  
pollcode.com free polls

miércoles, 9 de abril de 2008

Presentación

(If you do not speak Spanish, please click here) En este blog les mostraremos la gran diversidad de climas, vida salvaje, vegetación y atracciones, que nuestro largo y angosto país tiene para ofrecerles, desde cálidas playas en el norte y frías áreas en el sur. Este maravilloso país también nos ofrece una gran cordillera, donde podemos practicar muchos deportes de montaka e invierno. Este blog les permitirá conocer las últimas noticias sobre Chile.

Links interesantes chile.com



Flora de Chile

Nuestro país ofrece una amplia variedad de plantas gracias a la diversidad de su geografía y clima. En el norte, en la costa, la vegetación casi no existe si no es por una gran variedad de cactus. En las zonas norte chico y central, la vegetación va aumentando a medida que el clima se hace más húmedo, siendo la mayor parte de las especies arbustos y árboles de hojas duras (esclerófilos), abundan especies como el litre, lun, guayacan, peumo y otros. Más al sur, hacia la zona austral, árboles como el roble, coigüe, avellano, canelo, araucaria, alerce, se vuelven parte indispensable del paisaje.
Gran parte de la diversidad de la flora en Chile se caracteriza por encontrarse sólo entre los límites de nuestro territorio, por ello, los árboles, arbustos y enredaderas, que acontinuación se describen, corresponden a las especies más representativas y características de la flora nacional.
Muchas de ellas se encuentran en serio peligro de extinción. La extraordinaria calidad de la madera de algunas especies nativas -como el alerce y la araucaria-, sumado a su lento crecimiento y a la tala indiscriminada, han llevado a la desaparición de bosques con miles de años de antiguedad.
Y el proceso de destrucción (progreso le llaman algunos) no se detiene.

Por orden alfabético
Alerce, cahuén
Algarrobo
Araucaria
Avellano
Belloto del Norte
Boldo
Bollén
Calafate
Canelo
Ciprés de la Cordillera
Ciprés Enano
Coigüe
Colihuay
Colihue
Copihue
Chagual
Chilco
Espino
Guayacán
Guindilla
Guindo Santo
Olivillo
Roble
Ulmo

viernes, 4 de abril de 2008

Flora y Fauna Chilena


La fauna del país es tan variada como la flora, sin embargo es menos abundante. Del grupo de los mamíferos destacan especies como el puma, el guanaco (pariente de los camellos), el huemul (que pertenece a la familia de los ciervos y es propio del país), la vizcacha (es un roedor que gusta de los lugares rocosos de la cordillera y el altiplano), y otro pariente de los ciervos, el más pequeño de la familia, es el pudú, muy difícil de observar en su estado salvaje.
Pero la fauna chilena no se limita a la escarpada geografía de la cordillera, la sequedad del desierto o la frondosidad de los bosques del sur y de la patagonia. La larga línea costera que flanquea por el oeste al país, presenta una rica variedad de especies, que incluye desde leones marinos, lobos de mar, toninas y nutrias, hasta colosales ballenas en las heladas aguas australes.

Por orden alfabético:
Alpaca
Coatí
Coipo
Colocolo
Cururo
Chinchilla
Chingue
Degú
Guanaco
Guiña
Huemul
Llaca
Llama
Pudú
Puma
Quique
Quirquincho de la Puna
Vicuña
Vizcacha
Zorro Culpeo
Zorro Chilla

miércoles, 2 de abril de 2008

Norte de Chile


El clima de Chile en el norte es muy bueno, ya que tiene el desierto más árido del mundo. El desierto de atacama es perfecto para visitar: geysers, termas y spa's. Además si te gusta el motocross o los go kart este es tu lugar.
La costa no se queda aparte, ya que ésta nos ofrece cálidas playas, muy buenas para praticar surfing, de hecho en esta zona se han hecho variados concursos de este deporte.
Cabe mencionar que esta región de este largo país posee la segunda montaña más alta de América del Sur, con 6,893 metros de altura.


Centro de Chile


Metropolitana es templado mediterráneo frío, del tipo llamado continental. Las precipitaciones se concentran en los meses de invierno, las que por lo general precipitan como nieve sobre los 1.000 msnm y ocasionalmente en los años más fríos sobre la ciudad de Santiago. El invierno tiende a ser frío y con frecuentes heladas en las que la temperatura baja de los 0° C.
Esta región de Chile, es perfecto para los amantes del vino, y de lo mediterraneo, ya que por su clima lo convierte en un lugar perfecto para cultivar esta bebida. Tiene un fácil acceso, porque en dos horas en auto puedes llegar a la playa o a la cordillera.
Tiene una gran parque metropolitano, el cerro San Cristóbal, donde se pueden hacer desde subir en telesferico a un buen picnic.

Sur de Chile

Ya avanzando a Concepción se observa un clima más húmedo, con lluvias frecuentes y temperaturas más frescas. Los bosques se van haciendo más frondosos, y destacan la presencia de varios parques nacionales. En Valdivia las lluvias se hacen mucho más fuertes, llegando a los 2.593 mm anuales.
Por eso si es que te gustan los lagos, los ríos, y la lluvia este es el mejor lugar. Tiene un clíma lluvioso, pero no muy frío y pueden praticar windsurfing, en los lagos, ya que hay bastante viento.
Puedes acampar o hacer picnic.
Tiene la caída de agua más grande de Chile , el salto del Laja.
El río Bio-Bio es el río más caudaloso en Chile, dado a esto podemos tomar viajes en barcos, este gran caudal se encuentra ubicado en el sur de Chile.

La Antártida


El territorio Chileno antártico es un muy bello paseo, el cual puede ser realisado por barco o avión hacia Villa las estrellas, En el Territorio Chileno Antártico son constantes las bajas temperaturas, llegando a ser generalmente menores a 0ºC. Exceptuando la costa, el aire es muy seco. Las precipitaciones de este territorio son relativamente escasas y van disminuyendo hacia el polo sur, donde impera el "desierto polar".
Además, es un paseo imperdible para las personas que amen los climas fríos y la belleza natural.

Cordillera de los Andes


La cordillera de los Andes es la segunda cordillera más alta del mundo, y gran parte de ella la posee Chile.
La temperatura disminuye a medida que se asciende en altitud. En el altiplano el clima es seco, pero no tanto como en el desierto, debido a la presencia de precipitaciones estivales llamadas invierno boliviano, de influencia amazónica. Es un clima tipo estepario y de tundra por efecto de altura. Las más altas cumbres presentan glaciares (nieves eternas).
En esta cordillera podemos hacer muchos deportes de montañismo tales como: excursionismo, montañismo, boulder, ciclismo de montaña escalada en hileo, ski y snowboard.













La cordillera de los Andes es muy alta desde la I hasta la X región, por lo cual es muy accesible.

Aquí podemos ver una imagen del altiplano:




Isla de Pascua


La isla de Pascua es un perfecto destino si es que de vacaciones tropicales estamos hablando, porque está magnífica isla Chilena, nos permite relajarnos en sus cálidad playas, hacer excursiones en sus volcanes(que se encuentran extintos), y poder ver las fiestas típicas de esta asombrosa isla.
La isla posee un clima tropical lluvioso y es el único lugar de Chile donde impera un clima tropical. La temperatura promedio anual es de 21,8°C alcanzando su máximo de 24,6°C en enero y el mínimo de 19,2°C durante agosto,propia del clima tropical lluvioso,por lo que en general los inviernos y veranos son templados.

A esta isla podemos llegar por avión en la siguiente imágen, podemos observarlo:

Archipiélago de Juan Fernández


Su clima es marítimo, con una elevada humedad ambiental, el promedio anual de temperatura es 15º apróximadamente, es un perfecto lugar para reacrearse y hacer camitas y excuersiones a pié.
Tiene gran variedad de fauna marina como terrestre y es muy conocido por sus deliciosas langostas.